jueves, 5 de junio de 2014

Gimel

Continuamos con la tercera letra del alfabeto, la letra C.  Originalmente para los Romanos, C, G, y Q representaban el mismo sonido de /k/, pero en el siglo IIIa.c. se creó el símbolo G para identificar la letra griega gamma, y la C se cambió para representar kappa. En el Latin Antiguo, el grafema que representaba el sonido /k/ era el siguiente:


Old Latin

que provenía del signo Etrusco (civilización Latina pre-románica, como ya vimos en El Aleph)  que representaba el mismo sonido de /k/, y era casi idéntico:



Etruscan C
En el lenguaje etrusco, las consonantes plosivas (tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación) no tenían fonación (trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles) por lo que la Gamma de los griegos fue adoptada para representar /k/. 
Para los Griegos, gamma representaba el número tres y se escribía así, acercándose más al grafema ancestral original.
Greek Gamma
gamma /g/
Los hebreos, como siempre, desarrollaron todo un simbolismo detrás de cada una de sus letras, y para ellos, la C (G) representaba literalmente un hombre en movimiento. Estaba compuesta de una vav (ו), con una yud (י) como un pie.
Hebrew gimel
gimel /g/
Simbólicamente sin embargo, representa a un hombre rico corriendo a ayudar a un pobre con caridad, el buen samaritano. La palabra gimel se relaciona con gemul, que significa "pago justificado" ya sea como recompensa o castigo.

El significado de C y G se deja entrever de nueva cuenta, con los fenicios. Para ellos, la C se llamaba gaml, y se escribía como:

Phoenician gimel
gaml /g/
Gaml en el lenguaje fenicio significaba honda (el arma con el que David mató a Goliat), un instrumento de guerra muy utilizado en las civilizaciones mediterráneas. De hecho, los honderos más famosos fueron un grupo de mercenarios de las Islas Baleares (España),


Ubicación de Islas Baleares

que fueron contratados por Roma (y a veces Cartagena) para pelear en sus guerras desde el sV antes de Cristo. Se piensa por su estructura social y religiosa que emigraron del Mediterraneo Oriental (¿coincidencia? no lo creo).


El grafema Fenicio, y el Hebreo, y el Arábigo, y el Akkadio, todos ellos, evolucionaron del pictograma Proto-Semítico para la honda (también llamada honda de pastor)


Proto-semiticG-01.svg
Honda de pastor
El cual a su vez, procede del jeroglífico de Egipto para la honda 


Jeroglifico "ga"
La diferencia es que los egipcios la usaban con un palo de aproximadamente dos metros atado a la honda misma, lo que le daba mayor alcance que la honda de pastor, ademas de su versión del boomerang, un palo que literalmente solo servía para tirárselo al enemigo, pero era una de las armas básicas de la infantería egipcia.
Honda de palo
La honda es una arma que procede del neolítico (10,200ac - 4,500ac) usada por los Sumerios, ellos llamaban ñešbu (de las raíces gis "palo" y sub "arrojar") al palo para arrojar
Sumerios con hondas
Siguiendo con la teoría de que el orden de las letras representa la prioridad de necesidad de lo que significan, tenemos que las primeras tres eran: sustento (el buey), refugio (casa), y defensa (honda). Sin embargo, los hebreos le dan un significado mas humanitario a la honda, como el arma utilizada para dar justicia (David y Goliat), ayudar al aliado o exterminar al enemigo.

B<>D

Bibliografía
  • Sumerian Lexicon - John A. Halloran
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Hondero_balear
  • http://slinging.org/index.php?page=a-brief-history-of-the-sling---chris-harrison
  • http://en.wikipedia.org/wiki/Neolithic
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Honda_(arma)
  • http://en.wikipedia.org/wiki/Gimel
  • http://en.wikipedia.org/wiki/Yodh
  • http://en.wikipedia.org/wiki/Waw_(letter)
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_oclusiva
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Fonaci%C3%B3n
  • http://en.wikipedia.org/wiki/C
  • http://en.wikipedia.org/wiki/Gamma
  • http://users.cwnet.com/millenia/dictionary.htm
  • http://walkinthewords.blogspot.mx/2011/11/random-linguistics-definitions.html

miércoles, 4 de junio de 2014

El Origen Divino de la Arquitectura

En el caos primordial ya existe todo, pero nada "es" hasta que se ordena. La tierra no es tierra hasta que se traza su horizonte con el cielo.

Caos Primordial
Con ayuda de Bet (la casa), la Pabra de Dios fue dicha: Bereshit Barah Elohim, "en el principio creó Dios", ya había un principio. Dios no creó en el sentido que hizo aparecer la materia de la nada, simplemente le dio orden y forma. Crear al mundo es realmente darle casa a la Tierra y permitirle "ser".

Bet
Hizo Dios esto con el compás, instrumento divino perteneciente a Dédalo, atribuido al Gran Arquitecto de los masones. Giró y giró infinitamente sobre si mismo, porque todo lo que existe es él, y toda la circunferencia del universo es lo que abarca él mismo. Dios todo lo encompasa.
Compás Divino
Escuadra Mortal
El artista es un maestro del engaño, capaz de crear una mentira en imagen y semejanza de la naturaleza. Tal como Dios creó al hombre. Esto hizo con el espejo, en el mundo de ensueños donde todo proyecto es ideal e inmaculado. Tal como la palabra lo dice, "miró adelante", "pro y ejectó" al hombre en el mundo perfecto, detrás del espejo. 

Procedió entonces a hacernos físicos, permitirnos "ser". Un ente está formado por las partes que lo componen, distinguido del todo por la superficie que lo separa del universo. Una vasta red de conexiones mantienen unidos todos esos elementos que nos conforman, una vasta red de conexiones dan forma al ente y lo separan del mundo. Las conexiones, las lineas, dividen. Nos hacen partir de la tierra, como un bebe parte de su madre.

Solo al momento de materializarnos en el mundano barro se hizo visible nuestro "defecto": la mortalidad. Materiales terrenales destinados a descomponerse. Dios nos miró desde el otro lado del espejo, inmortal, impoluto, y tuvo la piedad de hacernos desconocer nuestra propia muerte. Así como un artista jamás podrá representar en total fidelidad con sus manos, lo que acontece en su mente, el humano esta destinado a siempre ser inferior a Dios, por estár creados de la tierra misma.

Pero entonces el hombre pecó. Eva comió del fruto prohibido, Pandora abrió la caja, Caín mató a Abel y Edipo mató a su padre. La curiosidad de conocer nuestros límites humanos nos hizo encontrarlos, y los dioses nos maldijeron. Nos desterraron a errar por la sinuosa tierra salvaje, llena de curvas sin fin, sin dirección. Sin propósito.


"En un principio aunque tenían visión, nada veían, y, a pesar de que oían, no oían nada, sino que, igual que fantasmas de un sueño, durante su vida dilatada, todo lo iban amasando al azar. 
No conocían las casas de adobes cocidos al sol, ni tampoco el trabajo de la madera (ksulourgian), sino que habitaban bajo la tierra, como las ágiles hormigas en el fondo de grutas sin sol":
(Esquilo, Prometeo encadenado, 448-453)


Dirck van Baburen - Prometheus door Vulcanus geketend.jpg
Prometeo Encadenado
 por Dirck van Baburen
Pero entonces la salvación llegó. Dios le permitió a Caín (el primer asesino, eterno vagabundo) establecerse, y Prometeo le entregó al hombre el Fuego. Con el fuego, los Dioses los veían desde arriba, los reconocieron. La luz delimitó el área segura, separó las sombras del hombre. El fuego era el punto, que era la intersección de esos infinitos diámetros que forman la circunferencia que ofrecía la seguridad de la llama. El punto es el fuego del hogar, el "punto" de reunión de la familia, la sociedad que se protege en cuatro muros, cuatro lineas. Así, el punto es la intersección entre dos lineas, la partición del hombre con la tierra salvaje, la frontera que nos salva de errar eternamente. El altar a Hestia, el fuego, se convirtió en el centro del mundo. El humo de las ofrendas sacrificadas conecta a los hombres con los Dioses.

X, Y, y Z, más que ejes, son el árbol de la vida (axis mundi), la intersección del cielo, el infierno, y las cuatro direcciones cardinales terrenales en las que viaja el hombre. El hombre trazó la linea del fuego con escuadra y levantó sus muros, esa herramienta mortal atribuida a Santo Tomás (A.K.A. Dídimo, el gemelo, el artista, el engaño) que es la unión de cielo, tierra y hombre. La herramienta que es la espada que asesina al enemigo mitológico por excelencia: la Serpiente, aquel dragón que es la curva desordenada del mundo salvaje, inhabitable. La linea abre un surco en ella, separa la vida de la muerte. La traza busca prolongar la efímera vida, busca la inmortalidad.

La arquitectura es la respuesta del hombre al abandono de los dioses. Sólo cuando se abandonó el paraíso, cuando los olímpicos desataron los Males sobre la tierra, solo entonces el Hombre se vio necesitado de encerrarse (en si mismo), de cobijo. Sólo entonces el hombre se vio necesitado de lugares para implorar a los dioses, de lugares para descansar eternamente. Casas, templos y tumbas fueron solo necesarios cuando la Muerte se hizo conocer. La arquitectura fue el medio para vencerla, y con ella, al olvido.

Edificar es enseñar a morir. La casa es el ritual que busca la inmortalidad.

Arquitectura es lo que el arquitecto hace. Arquitecto, de arché (primero, originario), del que se origina todo, y tektoon, el que trabaja los materiales terrenales. El demiurgo, creador de "espacios habitables" (demiurgo de demios "público", demios de demos "pueblo") y  el oikodomos "constructor" (de domos "casa"). Demiurgo viene de la raíz da "dividir" y constructor de dem "construir". Así, un arquitecto es aquel que enseña al pueblo a dividir (trazar) la tierra y construir sobre ella. El arché es aquel que funda la ciudad, la polis. Polis de polus "numerosos", de poleoo "girar", de polo "espacio alrededor de un eje", de plo "llenar". El arquitecto reune a las masas, trazando un circulo sobre su propio eje (como el compás) para trazar lo que será la ciudad, y llenarla con los ciudadanos. Le busca un lugar a su pueblo.

El arquitecto es un maestro del engaño, capaz de crear una mentira de hogar en imagen y semejanza a la inmortalidad de Dios.

El arquitecto crea esa mentira que es alcanzar la inmortalidad. Romper la barrera que nos separa de Dios, y esa mentira es el hogar. En ese sentido, el arquitecto es aquel criminal expulsado del paraíso, rondando el plano en busca de la vida eterna. La arquitectura es su ritual mágico para obtenerla. Y ese ritual es la fundación, el rompimiento de la tierra, la elevación de los materiales mundanos al cielo. Toda obra de arquitectura es una torre de babel. Por eso al arquitectura es una causa perdida. Mortales buscando la inmortalidad a través de ella, jamás la encontrarán, y si la encontraran, la arquitectura se vería desterrada de este mundo.

Bibliografía:



  • Azara, Pedro. (2005). Castillos en el Aire: Mito y Arquitectura en Occidente. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili
  • domingo, 1 de junio de 2014

    Bereshit Barah Elohim

    En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

    En la entrada de El Aleph les contaba como la letra A cedió su puesto a B al momento de la Creación. Dios entonces, tomó a Beth y con la Palabra como su agente creadora, forjó al mundo diciendo "Bereshit Barah Elohim et hashamayim ve et ha aretz".

    El simbolismo oculto en la letra B es no menos poderosa que en A, sin embargo, es menos abundante, por ocupar el segundo puesto en la importancia del lenguaje. Para los griegos, Beta era lo que era: el número dos. Representaba lo que seguía (en puesto, no en tiempo) al primero.

    Tenemos que remontarnos a los fenicios para empezar a tener una idea de lo que encierra B. Ellos escribían esta unión bilabial como 
    Bet
    Beth /b/
    y la nombraban Beth, que significaba "casa". Esto no lo encontrarán en las redes, porque es algo que se me acaba de ocurrir mientras escribía este anunciado anterior. Si beth significa casa, ¿qué tal si el símbolo fenicio representa la vela de un barco? Los fenicios son famosos por ser expertos navegantes (fueron los primeros domadores del Mar Mediterraneo), y es plausible que consideraran sus navíos como sus hogares, aquellos que les proveyeron de una casa en alta-mar, de refugio ante las tempestades marítimas, y ¿no es eso una casa? ¿Un refugio?

    Los hebreos, como conté antes, tienen un hermoso mito sobre Bet como la primera letra en la creación del universo. Para ellos, bet también significaba casa, y la escribían así:
    ב
    Escribe Pedro Azara (arquitecto y profesor de de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) en su libro "Castillos en el Aire" (infinitas gracias a mi profesor de teoría de la arquitectura Alejandro Duarte por la oportunidad de esta lectura) que en Bet se encierra el origen divino del quehacer arquitectónico. Para ello hace uso del mito antes mencionado, e interpreta el grafema hebreo de Bet como una casa, con una abertura (la puerta) al occidente "donde se oculta el sol". Bet, la casa, abierta hacia donde muere el sol, siendo esta la Creación de Dios, representa el refugio en el mundo terrenal, por ello reconoce las cuatro direcciones cardinales en X y Y, pero no el Cielo y la Tierra en Z. Un muro al norte, otro al Este, otro al Sur y la puerta al Oeste. ¿Porqué la abertura en esa dirección? Dios nos provee de refugio, siempre y cuando le abramos nuestra casa al desdichado, al "muerto", al que viene de la noche, al errante, al perdido. Es nuestro deber divino "amarnos los unos a los otros, como Dios nos ha amado".

    Dedicare otra entrada al tema del origen divino de la arquitectura, así que ya no me extenderé en el símbolo de Bet, solo recalco que significa casa y nuestro deber de abrirle las puertas a los necesitados.

    Beth, Bet, y todas sus variaciones semíticas provienen de la palabra común para "casa" del Proto-Semítico "bayit", cuyo grafema proviene de una imagen de la Edad de Bronce (3300-1200ac) de una casa.
    Egyptian hieroglyphic house
    Pr "casa"
    Los egipcios lo llamaban "pr". Es el plano de una casa, abierta en este caso, al sur. Pr, en el uso de los jeroglíficos egipcios, era un sufijo que al usarse en conjunción con otra palabra significaba "casa de" como Pr-Ankh significaría "casa de la vida". La palabra faraón literalmente significa "Gran Casa" pues viene del antiguo egipcio pr-aa que significan "casa" y "columna", el título del faraón lo portaba aquel que habitaba en la gran casa y reinaba sobre sus súbditos, quizás por esto la casa abre hacia abajo, hacía los estratos sociales más bajos sobre los que gobierna el ser divino  (los faraones eran considerados Dioses) que vive en la casa de las columnas.

    Remontándonos al origen de la escritura en Sumeria, la palabra para casa era simplemente "e", como se escucha. Algunos piensan que se origina de "hai" o algo similar. Sin embargo, el símbolo original para casa me ha eludido, pero en el neo-asirio, se escribía como 
    E "casa"
    Se pueden reconocer los elementos básicos de Bet, tomando los dos filos laterales como los muros sur y norte, y la abertura entre ellas, y las verticales que representan no solo el muro este, si no un techo en alzado con las extremadamente obvias columnas de la Gran Casa, o "pr-aa". En sumerio, "casa de" se decía bitum, la raíz etimológica de nuestra letra B. ¿Casa de quien?

    Es decir, B en sus épocas ancestrales era signo de recogimiento, de seguridad, de fronteras y de limitaciones. Uno se siente seguro en el hogar que Dios le creó, pero uno tiene también la obligación de dar asilo a quien lo requiriese. 
    No solo eso, el hogar puede estar en cualquier lugar. En la tierra, en el mar, en cuatro muros o un barco. El hogar es hogar siempre y cuando nos proteja de la noche, de los poderes del mal, y se ofrezca al servicio del prójimo.
    El gobernante por tanto, tiene la obligación (por morar en la Gran Casa) de proteger a su reino, a su gente. El gobernante no es gobernante porque él lo sea, si no porque se encarga de abrir las puertas de Bet a todos sus ciudadanos.

    Bet es el primer hogar (el mundo), y nuestra obligación de compartirlo con el prójimo.

    A < > C


    Bibliografía
    • Azara, Pedro. (2005). Castillos en el Aire: Mito y Arquitectura en Occidente. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili
    • http://history-world.org/sumerianwords2.htm
    • http://www.ping.de/sites/systemcoder/necro/info/sumerian.htm
    • http://en.wikipedia.org/wiki/Beta
    • http://en.wikipedia.org/wiki/B
    • http://en.wikipedia.org/wiki/Bet_(letter)
    • http://en.wikipedia.org/wiki/Pr_(hieroglyph)
    • http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_hieroglyphs/O
    • http://en.wikipedia.org/wiki/Egyptian_hieroglyph
    • http://en.wikipedia.org/wiki/Gardiner%27s_sign_list
    • http://en.wikipedia.org/wiki/Pharaoh#History_of_the_Pharaoh_title
    • http://en.wikipedia.org/wiki/%C3%89_(temple)